Comienza la puesta a punto de la cámara criogénica de JPCam

06-10-2015 16:15
Vista del criostato sobre el carro de transporte en la sala limpia de e2v.

Vista del criostato sobre el carro de transporte en la sala limpia de e2v.

A finales de septiembre varios miembros responsables del CEFCA y la colaboración J-PAS visitaron la sede de la empresa inglesa e2v para conocer in situ los avances en la puesta a punto de la cámara criogénica de JPCam, el instrumento científico diseñado por el CEFCA y Brasil para el telescopio JST250.

El proceso de fabricación de todos los elementos ha finalizado y la cámara se encuentra ya en fase de integración definitiva y pruebas de ingeniería. El equipo del proyecto se ha mostrado satisfecho con el avance en los trabajos y las labores en el ajuste fino de la cámara, cuya entrega está prevista para principios del próximo verano. Una vez recibida, será el CEFCA el responsable de su optimización en el entorno del telescopio, así como de su operación y mantenimiento.

El subsistema cámara que ha fabricado e2V es la parte más compleja del instrumento científico JPCam. Está formado principalmente por el criostato, los sistemas de enfriamiento y vacío y el plano focal de JPCam, que incluye un mosaico de 14 detectores CCD de gran formato y alta sensibilidad desarrollados específicamente para este instrumento y que dotarán la cámara con 1.200 millones de píxeles.

Durante su visita los miembros del CEFCA y J-PAS realizaron un seguimiento de las pruebas de vacío y enfriamiento de la cámara que se están llevando a cabo para poner a punto el sistema de criogenia, control de temperatura y comportamiento de la electrónica. En breve e2v comenzará también los trabajos de integración del plano focal con los CCD de calidad científica para realizar el posicionamiento y alineamiento de los detectores mediante metrología de precisión.

Una vez finalizado el ajuste fino de todos los elementos, la cámara criogénica será enviada a Teruel, donde el CEFCA realizará el ensamblaje con la parte mecánica de JPCam en la sala limpia del OAJ y su integración definitiva en el telescopio JST250.