Los doce filtros necesarios para llevar a cabo el cartografiado J-PLUS han sido integrados en la cámara T80Cam, que se encuentra instalada en el telescopio JAST80 del Observatorio Astrofísico de Javalambre.
T80Cam, la cámara científica del telescopio JAST80 del Observatorio Astrofísico de Javalambre (observatorio del CEFCA), ha tomado la primera imagen del cielo nocturno de Javalambre. Este hito dentro del proyecto se conoce como “Primera Luz”, y supone que, por primera vez, el detector de la cámara T80Cam registra la luz proveniente de un objeto astronómico.
El instrumento científico del telescopio JAST80, la cámara T80Cam, ha sido instalado con éxito en el foco “Cassegrain” del telescopio JAST80 (Javalambre Auxiliary Telescope) del Observatorio Astrofísico de Javalambre (CEFCA).
Los filtros asociados a J-PLUS han sido recibidos y aceptados en la sede del CEFCA (Teruel). La compañía Schott, con sede en Yverdon-les-Bains, Suiza, ha sido la encargada de su fabricación. Estos filtros son el resultado de más de dos años de investigación y desarrollo tanto por parte de la compañía Schott como del personal del CEFCA y han sido especialmente diseñados para el cartografiado J-PLUS.
A mediados del mes de noviembre, el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) firmó con la compañía estadounidense Spectral Instruments el contrato para la construcción de la parte criogénica de la cámara del telescopio JAST80 del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ).
Abierto el plazo para la presentación de ofertas para el Contrato de suministro del Instrumento Focal de Imagen de Gran Campo para el telescopio JAST80 (T80lm), del Observatorio Astrofísico de Javalambre (CEFCA).