Concluye con éxito la Aceptación Provisional del telescopio JST250

21-10-2015 10:30
El time-lapse muestra el JST250 en acción durante las pruebas.

El time-lapse muestra el JST250 en acción durante las pruebas.

Video: El time-lapse muestra el JST250 en acción durante tales las pruebas.

Se consiguen imágenes de 0.33” PSF con técnicas de “lucky imaging”

El pasado mes de septiembre de 2015, el telescopio JST250 del Observatorio Astrofísico de Javalambre pasó con éxito la revisión de las pruebas provisionales de aceptación. Este hito representa un importante paso adelante para la compleción del proyecto, que queda únicamente pendiente de las pruebas de aceptación final que se realizarán en las próximas semanas.

A lo largo del verano se realizaron diversas pruebas de evaluación del alineamiento óptico del sistema y la calidad de imagen en el plano focal del telescopio. El proceso se llevó a cabo empleando dos cámaras de verificación de lectura rápida instaladas en el rotador del foco Cassegrain, las cuales se pueden colocar independientemente en diferentes posiciones del gran plano focal del telescopio, de 50 centímetros de diámetro.

Previamente se calibró la sensibilidad de los movimientos del hexápodo del espejo secundario (M2) en función de los principales términos de Zernike de orden bajo, representativos de las aberraciones de foco, coma y astigmatismo. A partir de ahí, se construyó una ley de control preliminar para el hexápodo de M2, capaz de corregir las pequeñas deformaciones opto-mecánicas del sistema por efectos de dilatación térmica y flexiones por gravedad. Con todo ello, con el telescopio en seguimiento sidereo se tomaron series de miles de imágenes consecutivas de tiempos de exposición muy pequeños, del orden de 5-10ms, permitiendo medir tanto la calidad de la imagen total en términos de la PSF (del inglés, Point Spread Function) durante los tiempos típicos de seguimiento, como aplicar técnicas de “lucky imaging” para minimizar los efectos de la turbulencia de la atmósfera sobre las imágenes obtenidas.

A pesar de que todavía falta realizar el ajuste óptico fino y definitivo del telescopio como parte de las pruebas de aceptación final, el JST250 ha sido capaz de proporcionar imágenes con PSFs de 0.51” bajo condiciones de buen seeing (< 0.7”), lo que da buena cuenta de la excelencia de sus prestaciones y calidad de imagen. Aplicando las técnicas de “lucky imaging” y manteniendo el 0.5% de las mejores imágenes, la PSF obtenida se reduce a 0.33”, prácticamente llegando al límite de difracción del telescopio nominal teniendo en cuenta el presupuesto de error de fabricación, integración y alineado del sistema.